• home
  • Calendario 2023
  • Capacitación Profesional
    • Certificaciones PECB
    • Certificaciones CertiProf
    • Cursos Virtuales Udemy
    • Exámenes Cursos Virtuales Udemy
    • Juegos de Simulación
  • Asesoramiento y Consultoría
  • Blogs
  • Contacto

Coronavirus: ¿Cuál es el Impacto en las Organizaciones?

El Coronavirus sigue avanzando en diferentes países y la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha declarado la Emergencia de Salud Pública Internacional, ¿qué podemos hacer al respecto?

El Coronavirus sigue avanzando en diferentes países y la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha declarado la Emergencia de Salud Pública Internacional que es cuando el brote de una enfermedad afecta a más de un país y se requiere una estrategia coordinada internacionalmente para enfrentarlo. Además, debe tener un impacto serio en la salud pública y ser "inusual" e "inesperado". Es por esto que todos debemos estar preparados y para ello se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

1) Comprenda el impacto de una pandemia en su organización
Al observar el impacto de la pandemia, seguramente podrá ver que los servicios en su organización pueden aumentar si Ud. trabaja en el área de salud, por citar un ejemplo. Si por el contrario, trabaja en lugares masivos (supermercados, restaurantes, clubes), es probable que disminuya. Su perfil de cliente en respuesta a una pandemia puede cambiar. 

2) Una vez que haya decidido el impacto de una pandemia, debe observar las vulnerabilidades de su organización.
 ¿La pandemia va a afectar su cadena de suministros o la entrega de servicios a sus clientes? Si hay menos personas, ¿puede priorizar sus servicios y lo que ofrece o las actividades que realiza? Aquí es donde puede obtener aún más valor de su BIA, usarlo para ayudarlo a priorizar qué entregar e identificar qué actividades no puede llevar a cabo por un tiempo. En esta etapa, es una buena idea observar cualquier regulación industrial o gubernamental. Usar los números oficiales es extremadamente útil. Una vez que se publican, le permite modelar el efecto de la pandemia en su organización. 

3) A continuación, debe observar sus medidas de mitigación y cómo va a reducir las posibilidades de que su personal se enferme. Se pueden tomar una amplia gama de medidas, pero deben incluir:
a) Personal trabajando desde casa (teletrabajo)
b) Cancelar las reuniones cara a cara
c) Detener a los visitantes
d) Si las personas están enfermas, deben quedarse en casa y no regresar dentro de un tiempo determinado y luego de presentar alta médica. 
e) Prevención de la interacción cara a cara con los clientes.
f) Detección de temperatura del personal, si bien con este virus las personas son aparentemente infecciosas antes de tener algún síntoma
g) Aumento de los protocolos de higiene y limpieza.


4) Decida cómo su organización manejará la pandemia. 
¿Va a utilizar alguna estructura de gestión de incidentes existente o va a desarrollar una estructura diferente, especialmente para la respuesta a la pandemia? Una de las cuestiones que también debe discutir es cuándo debería implementar el régimen operativo de pandemia. Y sea flexible sobre cuándo implementarlo.

5) Trabaje en sus problemas de recursos humanos para la pandemia. 
Muchos de los problemas durante la pandemia van a estar relacionados con las personas. ¿Si tiene un familiar enfermo, qué medidas se deben tomar? Se presenta una gran cantidad de problemas y creo que vale la pena pensar al menos en algunos de los problemas asociados con una pandemia para tener tiempo para planificar antes de que llegue.

Según las últimas noticias, los casos de Coronavirus siguen incrementándose, es por eso que vale la pena comenzar a pensar en el impacto en su organización y comenzar a planificar. Asimismo, debe asegurarse de tener acceso a la información y los consejos más recientes sobre la enfermedad. Este es un incidente en curso, por lo que será interesante ver cómo evoluciona en el futuro cercano.

Cursos Virtuales Udemy

* Gestión de Incidentes y Crisis * Gestión de Continuidad del Negocio ISO 22301 * Gestión de Riesgos con la ISO 31000 (ultima versión) * Gestión de la Ciberseguridad con el nuevo NIST CSF v1.1 2018

  • Leer más

© PMBOK y PMP son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. COBIT, CISA y CRISC son marcas registradas de ISACA (Information System Audit and Control Association). GPG 2013 y MBCI son marcas registradas del BCI (Business Continuity Institute). PECB es Professional Evaluation and Certification Board. ISO es International Organization for Standardization. Sinergia Learning Center es Partner Training oficial autorizado por PECB para brindar cursos y tomar exámenes de certificación sobre normas ISO de Continuidad del Negocio, Ciberseguridad, Seguridad de la Información y Gestión de Riesgos.

SINERGIA LEARNING CENTER en LINKEDIN

https://linkedin.com/company/sinergialc